Aysén y sus Visitantes Estivales: Celebrando el Día Mundial de las Aves Migratorias

Imágen destacada

El sábado recién pasado tuvo lugar la primera fecha del Día Mundial de las Aves Migratorias, la cual es una celebración bianual que reconoce los movimientos migratorios que ocurren en ambos hemisferios durante el cambio de estación. El propósito de ésta, es concientizar sobre la importancia de conservar estas aves en todo el mundo.

La región de Aysén, es un verdadero paraíso para las aves migratorias, por lo que cada año presencia el paso de miles de estas criaturas surcar por su cielo, enriqueciendo la biodiversidad de esta zona austral. Por esta época del año, nos despedimos temporalmente de estas especies, que estarán de vuelta en unos meses, para alegrar con su presencia y sus cantos los paisajes primaverales del hemisferio sur.

Destacamos algunas de las migraciones que se pueden observar en la región

Gaviotas de Franklin

Si bien estas aves migratorias poseen una distribución restringida en la región, habiendo sido registradas sólo en el sector de Lago Frío y desembocadura del río Aysén, su gran travesía es digna de destacarse, ya que ésta implica grandes cambios físicos y de conducta, según su ubicación geográfica. Curiosamente, mientras que en su estadía en la estación estival del hemisferio norte, donde estas aves se dedican a nidificar y reproducirse, éstas presentan una cabeza negra. Mientras que durante en el verano austral, en su época de descanso, su cabeza toma tonos blancos y grisáceos.

Su migración no pasa desapercibida, ya que grandes grupos de estas aves pueden ser vistas en los meses de mayo y septiembre, que son sus meses de ida y llegada, respectivamente. A pesar de esto, es posible encontrar muy casualmente alguno que otro ejemplar no emparejado en el invierno del hemisferio sur.

Zarapitos

Estos simpáticos y muy típicos habitantes de las playas del país, que son fácilmente reconocibles por sus largas patas y pico, no son difíciles de vislumbrar en la época de verano jugueteando en las playas del país, yendo y viniendo entre las olas, en búsqueda de pulgas de mar y otros crustáceos que son parte de su dieta. Al igual que el anterior grupo, estas aves migran al hemisferio norte a anidar entre abril y mayo, regresando al comenzar la primavera, entre septiembre y octubre.

Rayador

Esta curiosa ave costera en Chile se puede encontrar en playas, desembocaduras de ríos y estuarios, pero en otras latitudes también habita en ríos. Ésta se caracteriza por presentar una mandíbula inferior notablemente más larga que la superior, la que se articula hacia arriba, permitiendo que se abra en ángulo recto con la superior, permitiéndole sobrevolar el agua, rasgándola y atrapar al vuelo pequeños peces.

Al igual que las otras aves migratorias que hemos mencionado, esta vuela al norte entre abril y mayo para anidar, regresando a la temporada estival austral entre septiembre y octubre, justo cuando la primavera empieza a hacer que la nieve retroceda y llenando de vida y color los múltiples ecosistemas de la región.

En conclusión, las aves migratorias representan un vínculo vital entre los ecosistemas globales, recordándonos la interconexión y fragilidad de la naturaleza en todo el mundo. En la región de Aysén, estas criaturas encuentran un santuario temporal en hábitats naturales que les proporcionan las condiciones necesarias para su supervivencia. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad el proteger y conservar estos espacios que garanticen la continuidad de estas especies y preservar la diversidad biológica de nuestro planeta.

A través del birdwatching y la educación ambiental, podemos admirar y aprender de estas bellas criaturas, fortaleciendo así nuestro compromiso con la conservación del medio ambiente. Esta actividad es especialmente relevante en nuestra región, tanto desde una perspectiva científica como recreativa, por lo que te recomendamos seguir leyendo sobre esta actividad en nuestra entrada anterior que explora en detalle este tema.


Categorías: - Fotografía - Parques - Bird watching

Artículos relacionados